ALUMNOS DEL COBACAM PARTICIPAN EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS

…Se realizaron pláticas, talleres y actividades diversas en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

…Los estudiantes del COBACAM toman conciencia el fortalecimiento de la salud mental y socioemocional.

Como parte de las actividades que enmarcan el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM), llevó a cabo diferentes actividades en sus centros educativos, como conferencias, pláticas, talleres y dinámicas grupales, con el fin de reafirmar el compromiso con el bienestar integral de los estudiantes.

En el Plantel 13 Calkiní, el director general de COBACAM, Ánuar Dáger Granja, inauguró el taller “Conexiones que salvan” dirigido a los estudiantes y que impartió el docente Víctor Heredia Lira, como parte de una estrategia integral que se está implementando en todos los planteles del estado, con el objetivo de brindar apoyo psicológico y emocional, así como promover una cultura de apoyo mutuo entre los jóvenes.

Durante su mensaje, el Director General destacó la importancia de crear un entorno seguro y solidario dentro del colegio, donde los estudiantes se sientan escuchados y respaldados. «La prevención del suicidio es una responsabilidad de todos, y en el COBACAM estamos comprometidos en brindarles a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos emocionales y personales que puedan presentarse», expresó.

Estas actividades están alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que coloca al estudiante en el centro de la formación integral, promoviendo tanto su desarrollo académico como su bienestar emocional. La participación de las familias y la comunidad también es clave en este esfuerzo, ya que el acompañamiento en el hogar es esencial para la detección temprana de problemas emocionales.

En el plantel 06 Mamantel, la orientadora escolar, la Psic. María de Lurdes Dzul Pool realizó la actividad denominada “Prevención del suicidio, palabras que salvan vidas” en compañía de los alumnos del grupo “502”, quienes participaron en la reflexión, solidaridad, empatía y apoyo entre sus pares, reconociendo que todos provienen de situaciones y condiciones diversas, en las cuales siempre se puede contar con apoyo y una escucha activa.

En el Plantel 03 Escárcega, en coordinación con la Unidad de Capacitación y Redes vecinales de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, con el programa «Mi policía y yo, juntos prevenimos», se llevaron a cabo pláticas que permiten brindarles herramientas que promuevan el bienestar emocional y a través de programas continuos de acompañamiento y prevención.

Entradas relacionadas