…Del 22 al 24 de junio especialistas en combate a las enfermedades por vector analizarán acciones para mejorar resultados y aplicarlas en comunidades de riesgo
…En el encuentro, participan los estados del sur sureste del país, además de Jalisco
…La actividad académica establecerá líneas de control para los virus que se transmiten al ser humano por insectos como mosquitos, arácnidos y garrapatas
Con la participación de ocho estados de la República para fortalecer la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector en la región, la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, inauguró los trabajos de la Reunión Sur-Sureste de Líderes Estatales de los Programas de Vectores.
Durante el encuentro regional, que se lleva a cabo en nuestra entidad del 22 al 24 de junio, y en el que participa personal de vectores de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, y Campeche, además de Jalisco, Montejo León entregó un reconocimiento a Héctor Olguín Bernal, ex jefe del Programa Nacional de Paludismo, por su destacada labor y contribución por más de 40 años.
En presencia del responsable de Arbovirosis del CENAPRECE, Víctor Salazar Bueyes y la asesora en Enfermedades Transmisibles y Determinantes de la Salud OPS México, María de Jesús Sánchez, la titular de Salud en Campeche, señaló la importancia de definir líneas de acción entre todos y destacó la fuerza de trabajo que representa el personal de vectores que recorren todas las localidades lejanas y de difícil acceso para el combate al dengue y otras enfermedades.
Este encuentro cuenta con ponentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Centro Nacional para la Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) que presentarán los temas de Atención integral a enfermedades por vector, arbovirosis, leishmaniasis, chagas, dengue, Eliminación del paludismo, Aplicación de insecticidas, entre otros.