A través de la campaña Rostros “La Fuerza de Ser Mujer”, el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), ha reconocido a 269 mujeres de diversas edades y ámbitos de los 13 municipios, campechanas que son un referente y a quienes se necesita visibilizar y dar a conocer como parte de la reeducación de la sociedad y el modelo de inspiración para todas y todos, informó la directora General, Adriana Ortiz Lanz.
En el marco de las acciones previas a la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia y derivado de la semaforización verde por la pandemia del Covid-19, se ha procedido a entregar de manera física los reconocimientos que a lo largo de nueve meses han sido expuestas en las redes sociales de la institución y de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Ortiz Lanz reiteró que la campaña expone la contribución de las mujeres en todos los ámbitos de la vida diaria, se trata de una experiencia extraordinaria con mujeres de todos los municipios que son ejemplo de inspiración, quienes “nos enseñan con su lucha diaria que no es ni ha sido fácil alcanzar sus metas, pero con tenacidad y gran determinación todo es posible”.
Se entregaron los reconocimientos a Manuela Rodríguez Castillo quien dedica su vida al servicio de los demás en el municipio de Seybaplaya; a Doña Aracely Castillo Negrín empresaria y referente de la gastronomía en Champotón, quien a sus ochenta años se ha graduado de la licenciatura de Lengua y Literatura; a Socorro Alayola López, pionera en instalar una florería en la bahía de la mala pelea y a India Solehil Borges Pacheco quien derribó la barrera del miedo para convertirse en parte de la Guardia Nacional.
Finalmente, en la comunidad de Santo Domingo Kesté recibieron sus reconocimientos Amalia Tomás Francisco y Felisa González Mendoza, esta última se encuentra fuera del país por lo que en su nombre recibió el reconocimiento su hermana Margarita González Mendoza. Ambas historias son de lucha y supervivencia al dejar su tierra natal Guatemala para llegar a México, luego de pasar un año viviendo en el monte y comiendo hierbas, hoy gracias a la sensibilidad del gobierno de Campeche son líderes y traductora en lenguas desde su comunidad.