*Autoridades Federales Integrantes del Grupo de Seguimiento a la Alerta
de Violencia de Género, ofrecieron conferencia de prensa
En Campeche, estamos comprometidos para lograr plena igualdad de género y garantizar el respeto de los derechos humanos de todos los campechanos, especialmente, de las mujeres, aseguró la Directora General del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) Adriana Ortiz Lanz, al presidir la rueda de prensa con motivo de la presentación del Informe Final de Cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Campeche.
Acompañada de la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) Fabiola Alanís Sámano; la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra; la Directora General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Anabel López Sánchez; y la Directora General Adjunta de Igualdad de Género del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) Maestra María Antonia González del Castillo; Ortiz Lanz informó que se procedió hacer público el informe de las acciones para atender la Alerta de Violencia de Género para que la ciudadanía esté informada de las más de milevidencias que sustentan el trabajo realizado por el Poder Ejecutivo en el periodo comprendido del 12 de noviembre del 2018 al 30 de septiembre del 2020.
Tras los cuestionamientos de los medios de comunicación, la titular del IMEC, explicó que gracias a las buenas prácticas sanitarias y de seguridad que se aplican en la entidad este año y a pesar de la pandemia por Covid 19, se refleja una importante disminución en las llamadas de auxilio al 911, por parte de la población femenina.
Aseguró que desde el mes de marzo en que se decretó la alerta Sanitaria, el gobierno del estado tomó medidas de control, entre ellas la “ley seca”, que en gran medida ayudó a prevenir la violencia intrafamiliar en el estado, por esta y más acciones Campeche cuenta con un marco normativo moderno que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
Por su parte, la titular de la CONAVIM, Fabiola Alanís Sámano, explicó que desde la comisión no se minimiza el tema de violencia, por el contrario, los trabajos privilegian la protección, seguridad y la vida de las mexicanas, por ello se vinculan a la estrategia de seguridad nacional, donde se ha reforzado el tema con los centros de control comando y comunicación, así como con las fiscalías especializadas.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, señaló que en Campeche hay disposición no sólo en discurso sino en los mecanismos de contención de prevención de los feminicidios. Reiteró que la Comisión de Derechos Humanos es la conciencia del estado mexicano, vigila, emite recomendaciones, pero sobre todo coadyuva en la atención al tema de violencia contra las mujeres.
Con respecto a la operatividad de los refugios para mujeres, la Directora General Adjunta de Igualdad de Género del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) María Antonia González del Castillo, informó que a partir de este año por primera vez después de 17 años no se incluyen en un fondo de salud y se convirtió en un programa presupuestario del cual en el mes de abril se publicó la convocatoria que se trabajó con expertos y la intervención de la sociedad civil.