Para impulsar la inclusión y educación financiera en el Estado, así como las iniciativas Fintech, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y Bancampeche, desarrollaron del 27 al 30 de octubre, la Semana de Inclusión Financiera, con el respaldo de la embajada británica en México y de su Caravana FinTech, logrando alcanzar a mil 381 personas a través de la plataforma Zoom, entre emprendedores, empresarios y público en general,que participaron durante las actividades programadas en este magno evento, el cual se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Ahorro, el 31 de octubre.
Cabe destacar que, en esta jornada de Inclusión Financiera, se contó con el apoyo de ocho instituciones de servicios financieros, como lo es Microwd, FinTech México, Coru, Mango Life, Donadora, Citibanamex, BBVA y Cooltura Financiera, que impartieron un total de 10 conferencias, por parte de sus directivos e instructores especializados.
Dentro de los temas se encuentran: ¿Qué es Fintech?, Finanzas personales en crisis, Seguros que necesitamos, Elige al mejor postor, Servicios Financieros Digitales, Banca digital y segura, el Crowdfunding como alternativa para la recaudación de fondos para proyectos sociales, los tres pilares para la solidez financiera y el Capitalismo en base de la pirámide.
El secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Ocampo Fernández, enfatizó que Campeche es un estado pionero al sumarse a esta iniciativa de Caravana FinTech que promueve la embajada británica, mediante el programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad, siguiendo la instrucción del Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, de trabajar de manera conjunta con la embajada para asegurar la inclusión financiera de todas y todos.
Es de señalar, que el Fondo de Prosperidad destina recursos a México a fin de disminuir la pobreza y la desigualdad a través de un crecimiento incluyente y económico el cual proporciona beneficios a toda la población, incluidos los negocios que todavía no tienen acceso a servicios financieros, ya sea medios de pago digitales, cuentas de ahorro, soluciones de crédito adaptables ante situaciones de crisis, y por medio de la Caravana pueden descubrir alternativas innovadoras de Tecnología Financiera (FinTech), enfatizó Ocampo Fernández.
Por su parte el coordinador General de Bancampeche, Erik Vargas Hernández, indicó que este foro digital fue el espacio idóneo para difundir conocimiento y hablar acerca de los cambios que se han desarrollado a raíz de la aceleración en los servicios financieros digitales, con el fin de ser accesibles para todos y con ello reducir la brecha que existe en el Estado en cuanto a la Inclusión Financiera, encomienda que continúa trabajando la Sedeco, a través del Programa Estatal de Inclusión Financiera “Bancampeche”, para impulsar mayores niveles de inclusión financiera como base importante para que una sociedad sea más próspera e incluyente.
Asimismo, la embajadora adjunta del Reino Unido en México, Amy Clemitshaw, anunció que el Equipo de DAI y la Caravana Fintech, trabajande manera conjunta con el Gobierno del Estado y las Cámaras Empresariales para identificar las necesidades específicas de las Mipymes de Campeche, con el fin de lanzar una convocatoria para atraer soluciones Fintech al Estado, las cuales promueven una inclusión ágil, segura y sencilla para los usuarios y microempresarios.
Lo anterior durante su participación en la inauguración de la Semana de Inclusión Financiera, además destacó las acciones que Sedeco y Bancampeche realizan en beneficio del sector empresarial, como la organización de este evento que, derivado de la pandemia, cobran aún más relevancia las acciones colaborativas hacia la inclusión financiera en beneficio de las empresas y los emprendedores.