AVANZA CAMPECHE EN RECUPERACIÓN DE EMPLEOS

Campeche se encuentra en fase de recuperación y reactivación económica, muestra de ello es la generación de empleos formales que ha presentado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre del mes de septiembre; los reportes oficiales destacan un balance positivo, con la creación de 539 puestos de trabajo en distintas ramas productivas.

Así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Ocampo Fernández, quien agregó que con esto la entidad mantiene, además,su estatus de semáforo verde en el escenario nacional ante la contingencia sanitaria del COVID-19.

En este sentido precisó que, desde el inicio de la contingencia, el gobernador Carlos Miguel Aysa González ha instruido la creación de programas y acciones para el respaldo total de las familias campechanas y garantizar su seguridad y salud, así como el fortalecimiento de las actividades económicas y la conservación de empleos.

Como parte de los programas que el Gobierno del Estado ha implementado, destacan diferentes acciones para financiamiento de las empresas. Durante este año, se han entregado más de mil 500 créditos, por más de 136 millones de pesos, lo que ha permitido la protección y conservación de empleos en estos difíciles meses, donde la mayoría de los negocios y empresas llevan a cabo esfuerzos extraordinarios para salir adelante.

Para incrementar este fortalecimiento del sector económico, Ocampo Fernández indicó que a través de la Sedeco se atienden las necesidades de formación y capacitación digital para la empleabilidad y la mejora de las capacidades profesionales con la capacitación de más de dos mil campechanos a través de la estrategia digital E-learning.

Finalmente, afirmó que, para los nuevos procesos de la actividad económica, a través de la iniciativa Consume Campeche, se ha dado asistencia a los comercios con la reconversión productiva, alianzas con las plataformas globales de comercialización como Amazon y Mercado Libre y compañías locales de entrega a domicilio, lo que ha permitido que los negocios no detengan sus operaciones, mitigando los efectos económicos del COVID-19.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *