SEDECO Y BANCAMPECHE APRUEBAN PRIMERAS SOLICITUDES DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA UDP-FOCIR

*Somos la primera entidad en instalar y sesionar el Comité de Evaluación Estatal

La administración que encabeza el gobernador Carlos Miguel Aysa González continúa trabajando en la reactivación económica a través de programas de financiamiento, para que los negocios cuenten con herramientas que les permitan recuperar gradualmente sus capacidades, destacó el titular de la SEDECO, Ricardo Ocampo Fernández en la instalación y sesión del Comité de Evaluación Estatal, en la que se revisaron solicitudes de crédito.

Cumpliendo con lo que establece el Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR, para su operación, Campeche es el primer Estado a nivel nacional, en instalar y sesionar el Comité de Evaluación Estatal, cuya finalidad es la de evaluar y autorizar las solicitudes de financiamiento de dicho programa.

La sesión fue presidida por el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Augusto Ocampo Fernández; el coordinador general del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), Antonio Escamilla Díaz; y como Secretario Técnico del Comité, Erik Demián Vargas Hernández, titular de Bancampeche.

En la sesión se presentó un primer paquete de solicitudes de microempresas por total de 810 mil pesos, que hicieron su trámite a través de la plataforma www.digital.bancampeche.gob.mx, mecanismo que sirvió para facilitar y realizar la solicitud en línea, evitando que los microempresarios y microempresarias tuvieran que desplazar o tener contacto presencial para solicitar el financiamiento.

Asimismo, se continuará evaluando y sesionando en los próximos días para beneficiar a más empresas con una bolsa disponible de 30 millones de pesos, para impulsar la reactivación económica del Estado.

De manera remota y presencial participó Encarnación Cajún Uc, presidente de la CANIRAC en Carmen, como representante del Sector Empresarial, y Olga Concepción Hernández Chi, coordinadora de Vinculación y Extensión Académica de la UAC, como representante del Sector Académico.

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *