Una de las claves para la atención integral de las mujeres, prevenir, atender la violencia y lograr la igualdad de género es la fortaleza de las acciones desde las agendas públicas, en Campeche se ha dado un primer paso de la mano del Poder Ejecutivo, por ello el Instituto de la Mujer del Estado (IMEC) tiene presencia en los trece municipios, compartió la directora General, Adriana Ortiz Lanz durante el conversatorio “Municipio-Estado-Federación, Vínculo Fundamental en la Atención a Mujeres en Situación de Violencia, Sus Hijas e Hijos”.
El Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) convocó a las Instancias Municipales de las Mujeres (IMEF) de los 32 Estados de la República, donde en esta ocasión Colima y Campeche compartieron las experiencias de éxito con la finalidad de sumar modelos y nutrir los trabajos para mejorar la atención de las mujeres en la nueva normalidad que se enfrenta por la pandemia de Covid-19.
La directora General Adjunta de Igualdad de Género del INDESOL, Marian González dio la bienvenida y convocó a cada una de las integrantes de IMEF y sus equipos a trabajar en unidad y coordinación con los tres órdenes de gobierno pero sobre todo generar confianza en las mujeres para que reciban la mejor atención para que encuentren el espacio donde puedan salir del círculo de violencia.
Durante su participación, la directora del IMEC expuso que se ha tenido una ruta de evolución significativa en los trabajos coordinados de quienes integran la institución, conformada por los equipos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) de las vertientes de capacitación y sensibilización, así como las Unidad móviles y los Módulos de Atención a la Violencia Contra las Mujeres, las Instancias Municipales de las Mujeres y recientemente la integración de las Unidades de Igualdad de Género.
Señaló que para este 2020, se han sumado a las buenas prácticas, las estrategias digitales de atención y perifoneo para difundir los servicios de atención, así como capacitación de la administración pública estatal, universidades, diversas escuelas y población en general.
Todo ello se refleja en la atención de cada una de las mujeres de todo el territorio estatal quienes reciben atención preventiva de salud, asesorías jurídicas, psicológicas, talleres de empoderamiento, pláticas de sensibilización a la violencia contras las mujeres, entre otros.
Por su parte la coordinadora Nacional del PAIMEF, Sandra Samaniego Beach, felicitó al IMEC por el compromiso adquirido de hacer más con menos recursos donde se nota la firme intención de hacer lo posible para atender el tema de violencia pero también sumarse a cada una de las sugerencias de la federación para que siga avanzando.