PROMUEVEN IMEC E IPN TEMA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO A TRAVÉS DE CONFERENCIA VIRTUAL

El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPC) organizaron la conferencia virtual “Perspectiva de Género y Masculinidad”, a cargo de María Isabel Pérez Guerrero, Subdirectora de Transversalidad IPN.

 

El objetivo de este tipo de disertación es atraer e impulsar el tema de perspectiva de género para contribuir a una transformación que permita tanto a hombres como mujeres de Campeche, acceder a una vida basada en relaciones igualitarias y respetuosas.

 

La directora general del IMEC, Adriana Ortiz Lanz, dio la bienvenida al director del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional del IPN, Francisco Emilio Miss Uc, así como a las y los 300 participantes a quienes señaló lo imprescindible de reconocer la parte de responsabilidad que cada uno de los integrantes de la sociedad y el estado tienen en el logro del ejercicio para alcanzar la igualdad de género; y agradeció a María Isabel Pérez Guerrero, de quien dijo que a través de su experiencia cada día hace que más mujeres y hombres se interesen y sumen a prevenir la violencia.

 

Durante su exposición, la Subdirectora de Transversalidad IPN, abordó el tema resaltando que los estereotipos y diferencias genéticas han colocado a las mujeres y hombres en posiciones opuestas por lo que –dijo– es importante encaminarnos al trato igualitario. Refirió que, así como las mujeres enfrentan diversos tipos de violencia también los hombres son víctimas del machismo, por lo que hablar del tema de igualdad los coloca en posición del respeto a los derechos humanos.

 

Señaló que es importante continuar con las acciones que el IMEC ha emprendido como la creación de programas para prevenir actos de violencia y la difusión sobre los tipos y modalidades de la violencia. Y exhortó a las y los participantes procurar la educación en el respeto a la diversidad, utilizar un lenguaje no sexista, respetar el derecho a decidir de hijas e hijos adolescentes; la no realización de trabajos peligrosos durante el embarazo, promover las licencias de paternidad, así como la igualdad en los servicios de oferta y colocación de empleos.

 

Cabe señalar que la maestra María Isabel Pérez Guerrero tiene experiencia de más de quince años en la implementación de procedimientos con perspectiva de género, ha impartido cursos a más de cuatro mil personas en distintos temas relacionados con perspectiva de género, negocios internacionales, Coaching Cognitivo, Marketing Digital y ha aplicado auditorías en 30 organizaciones en normas de calidad y de equidad de género.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *