INVERTIRÁ SDR 8.6 MDP EN INFRAESTRUCTURA RURAL

Ante la actual contingencia sanitaria por el coronavirus, es muy importante seguir aplicando la estrategia del distanciamiento social, como también garantizar la producción de alimentos que la población requiere. Por ello, el Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, nos ha instruido redoblar esfuerzos en la aplicación de programas para respaldar la vocación productiva de las mujeres y hombres del campo, por ejemplo, mediante la construcción de infraestructura rural, a la que este año se destinarán más de 8.6 millones de pesos.

Así lo aseguró el secretario de Desarrollo Rural, Ignacio España Novelo, al recordar que en 2019 se invirtieron más de 5.3 millones de pesos en el tema de infraestructura pecuaria, que incluyó la construcción de 94 pozos en los municipios del Carmen, Escárcega, Calkiní, Hopelchén, Tenabo, Calakmul, Candelaria, Champotón y Campeche, así como 264 jagüeyes en los municipios de Calakmul, Escárcega y Candelaria.

Este año, el Gobernador Aysa González nos instruyó reforzar las acciones en materia de infraestructura rural, especialmente la construcción de pozos y jagüeyes para mayor disposición de agua, a fin de que los productores estén en mejores condiciones de enfrentar la temporada de estiaje, disminuyendo el riesgo de afectaciones económicas por bajas en sus hatos bovinos.

Por ello, este año se prevé una inversión superior a los 8.6 millones de pesos para 540 acciones de infraestructura rural. Cabe mencionar que la administración estatal intensifica gestiones para la perforación de más pozos agropecuarios y la construcción de jagüeyes de manera adicional.

“El Ejecutivo estatal tiene muy en cuenta que la producción de alimentos básicos no se puede detener, sino al contrario, hay que apoyar y respaldar a las y los productores del campo, por lo que en las últimas semanas hemos estado avanzando en la construcción de jagüeyes y pozos, aprovechando que la temporada de secas nos permite llevar la maquinaria y operarla sin contratiempos climatológicos”, destacó el funcionario.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *