*Comparecen instancias del Eje 1: “Justicia Social para el Bienestar”,
ante integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado
“No son tiempos de simulaciones, el llamado es a sumar y no restar, hagamos del diálogo social y la gestión política la fórmula para avanzar a paso firme en el combate a la pobreza”, señaló el coordinador del Eje 1 Justicia Social para el Bienestar, Christian Castro Bello, al comparecer ante integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado para ampliar la glosa del V Informe de Gobierno, en materia de desarrollo social en que se ejercieron mil 56 millones 415 mil 390 pesos.
En presencia de los presidentes de las Comisiones de Salud, Educación, Desarrollo Social y Regional, Atención a Grupos Vulnerables y de Asuntos Indígenas, Castro Bello indicó que impulsar el desarrollo integral y llevar bienestar a todo el estado, no es tarea de una sola persona o institución, es el resultado de la suma de voluntades, iniciativas y esfuerzos que mejoren la aplicación de estrategias y acciones a favor de los que más lo necesitan.
Ante los tiempos y circunstancias actuales, convocó a trabajar en equipo y unidad, a dejar de lado las ideologías y preferencias partidistas, porque hoy más que nunca debemos estrechar vínculos y reforzar un frente común que nos permita llevar más acciones, obras y beneficios a las familias campechanas.
Acompañado de los secretarios de Educación, Ricardo Koh Cambranis, y de Salud, José Luis González Pinzón, así como de los titulares de organismos sectorizados como Sonia Castilla Treviño, del Sistema DIF Estatal, Adriana Ortiz Lanz, del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), y de José Hernández Chávez, de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI), Castro Bello afirmó que el gobierno de Carlos Miguel Aysa González es sensible y cercano, entiende y atiende a la gente, pero lo más importante es que es un gobierno que cumple.
“El trabajo colaborativo es un sello que caracteriza a esta administración, lo cual se ve reflejado en políticas públicas diseñadas con enfoque multidimensional para combatir la pobreza. Hoy Campeche avanza firme, con rumbo y con fuerza, con trabajo en equipo que nos mantiene unidos hacia una misma meta: el bienestar de las familias campechanas”, puntualizó el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH).
Destacó que para definir obras o proyectos se utilizan procesos de planeación estratégica de focalización territorial que involucra la opinión de autoridades de los tres órdenes de gobierno y de la ciudadanía, así como indicadores como el nivel de rezago o marginación y criterios como las Zonas de Atención Prioritaria y los que marca la Ley de Desarrollo Social.
De esta forma, añadió, “se ha logrado potencializar los recursos para dar tiros más certeros que generen grandes beneficios para mejorar la calidad de vida de las personas en las comunidades más alejadas”.
Resaltó ante la contingencia sanitaria el esfuerzo sin precedentes que se ha desplegado en materia de asistencia social para auxiliar a los grupos sociales más vulnerables, en el caso de la SEDESYH, con la Estrategia de Atención Social Emergente.
Subrayó que Campeche cuenta con un gran equipo para cuidar de las familias en esta emergencia sanitaria, encabezados por el gobernador Carlos Miguel Aysa, que con su liderazgo permite tener una excelente coordinación entre los tres órdenes de gobierno, y reconoció la importancia de la opinión de diputadas y diputados, que representan la voz del pueblo y sin duda fortalecen a las instituciones. Sus recomendaciones a la SEDESYH por el 4to Informe de Gobierno, están cumplidas al 100 por ciento.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA
En el encuentro virtual, Castro Bello precisó que de los mil 56 millones 415 mil 390 pesos, 903.9 millones de pesos son recursos provenientes del ramo 33 o Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS).
Se distribuyeron de la siguiente manera: 794.3 millones de pesos para los municipios y 109.5 millones de pesos para el Gobierno del Estado, para obras y acciones de infraestructura social básica con el objetivo de contribuir a la disminución de las carencias sociales, rezago y la marginación.
Entre otras acciones destacó lo realizado en Calakmul, donde se fortaleció la infraestructura de abasto de agua en 10 localidades, con plantas potabilizadoras, y la construcción de captadores de agua pluvial en localidades de Palizada, Calakmul y Hopelchén.
También mediante planeación estratégica de focalización territorial, se decidió entregar mil 828 estufas ecológicas, que beneficia la salud y la economía de familias de 96 localidades.
Del presupuesto ejercido en los programas estatales APRENDE, CRECE y SOLUCIONES, la SEDESYH invirtió 129.2 millones de pesos.
APRENDE
Con APRENDE, se entregaron uniformes deportivos para 54 mil 115 niñas y niños de 300 escuelas públicas de cabeceras municipales, zonas limítrofes, CAM, CEDAR y CONAFE; 8 mil 132 paquetes de útiles escolares en 46 escuelas primarias de zonas rurales e indígenas, y para calzado a 42 mil 759 niñas y niños de 509 escuelas primarias públicas de 458 localidades rurales y centros CONAFE.
Un total de 733 estudiantes con excelencia académica recibieron Comput@blets, becas de transporte “Escuela Cerca de Ti” a mil 320 jóvenes de Educación Media Superior y Superior y beca de Servicio Social para Crecer a 703 estudiantes de nivel superior.
CRECE
Con CRECE se fortaleció el ingreso de las personas a través del desarrollo de actividades productivas, el impulso comercial, la capacitación y equipamiento de alrededor de 2 mil microempresarios, principalmente mujeres, de todos los municipios.
Con Fortalecimiento de Espacios Comunitarios se benefició a 18 albergues y un comedor comunitario que atienden mil 57 jóvenes de 18 localidades indígenas y rurales.
SOLUCIONES
Con este programa se recuperaron 446 espacios públicos de todo el estado, beneficiando a 9 mil 611 familias. Además, en 2019 se logró promover la cohesión e inclusión social entre más de 51 mil 790 personas de 38 localidades del estado con la Gran Feria de la Alegría y se mejoraron Espacios Recreativos.
ACCIONES EMERGENTES POR CONTINGENCIA SANITARIA
Por instrucción del mandatario estatal y para coadyuvar con las acciones que dirige a través de diferentes dependencias, contribuyendo a evitar lo más posible que la crisis sanitaria afecte a la población más vulnerable, la SEDESYH reestructuró programas y reorientó recursos, derivando en la Estrategia de Atención Social Emergente.
Cuenta con inversión de 175 millones de pesos para acciones que beneficia a más de 30 mil familias en condición de rezago social, de los cuales 109 millones de pesos están programados para acciones de vivienda, agua potable, urbanización, proyectos agropecuarios y mejoramiento de dispensarios médicos en todos los municipios, y 65.7 millones para dos enfoques de la Estrategia, el Plan de Fortalecimiento Alimentario y el Plan de Fortalecimiento a la Economía Social.
La estrategia cuenta con 4 líneas de acción: Mujer Indígena en Desarrollo, que beneficiará a 3 mil 479 familias que recibirán 4 mil 200 pesos de manera individual, para el fortalecimiento de proyectos productivos, como la crianza de animales y huertos de traspatio, para su comercialización o consumo personal.
Se entregarán 3 mil 500 Microcréditos (sin interés, aval ni garantías) a micro y pequeñas empresas, para que sus propietarios continúen con la generación de empleos en sus localidades que contribuye al crecimiento de nuestro estado.
La tercera línea de acción es Estímulo al Autoempleo que apoyará con lo equivalente a un mes de salario mínimo general vigente a personas que debido a esta contingencia no pudieron realizar sus labores o no tuvieron un ingreso. Serán 4 mil 713 personas que recibirán 3 mil 708 pesos.
Por último, Recuperación de Espacios Públicos, que antes era “Crece Tu Comunidad” y ahora se fortalece para beneficiar a 400 localidades, recibiendo 40 mil pesos cada una para ejecutar en obras y acciones, cuya compra de materiales e insumos deberán ser en las comunidades, de esta manera se genera derrama económica local y se crean 2 mil 500 empleos temporales.
IMEC
IMPULSO A LA EQUIDAD DE GÉNERO Y CERO
TOLERANCIA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Al comparecer ante los diputados de la 63 Legislatura Local como parte del Eje 1 “Justicia Social para el Bienestar” que encabezan las Secretarías de Desarrollo Social y Humano, Educación y Salud, la Directora General del Instituto Estatal de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Adriana del Pilar Ortiz Lanz, dio cuenta de las acciones de trabajo 2019 que forman parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno.
Detalló que durante el año que se informa el presupuesto asignado a la igualdad entre hombres y mujeres fue de 171 millones 745 mil 578 pesos, de los cuales el 81 por ciento fueron recursos estatales y 19 por ciento provinieron de recursos federales del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Dicho recurso fue para la ejecución de los siguientes programas: Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF); Programa integral para la prevención, atención y difusión de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes (PROEQUIDAD); y el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) y CONAVIM.
En materia de prevención y atención a la violencia, se proporcionaron 34,332 servicios de atención a mujeres campechanas de todos los municipios, en especial aquellas que habitan en comunidades rurales o de alta marginación; dichos servicios fueron de prevención a la salud y a la violencia, así como asesorías jurídicas y/o psicológicas, contención emocional, entre otros.
La titular del IMEC, indicó que la correcta institucionalización de la perspectiva de género, requiere acciones concretas de sensibilización y capacitación, para ello a través del INMUJERES, se realizó un diagnóstico de necesidades de capacitación y su correspondiente programa, lo cual se tradujo en 100 acciones de capacitación, tales como cursos, talleres, seminarios, foros y diplomados, impactando a 4,538 servidoras y servidores públicos de la esfera estatal y la municipal.
Asimismo, informó que las Unidades de Igualdad de Género (UIG) son estratégicas para la institucionalización de la perspectiva de género y el combate a la discriminación; es así que en el mes de marzo del 2019 se llegó a la meta de 66 UIG y con ello se levantó la bandera blanca por el cumplimiento del cien por ciento en el estado. Actualmente todas están en funcionamiento, cada una desde sus ámbitos y apegadas a las normativas emitidas por la pandemia de COVID-19.
Ortiz Lanz, detalló que desde la instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, integrado por el Instituto Estatal Electoral (IEEC), el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) y el IMEC, se reafirmó la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público y con la visión del gobernador Carlos Miguel Aysa González, quien ha fortalecido la participación de las mujeres en todos los ámbitos de desarrollo del estado con programas y acciones,colocaron a Campeche en el cuarto lugar del Índice Nacional de Paridad Política en el Ámbito Local (IPPAL).
En contribución a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM) del estado de Campeche, el IMEC realizó la gestión de recursos y logró, por primera vez, la autorización de 14 millones 65 mil 756 pesos, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), que se distribuyeron en los proyectos como Protocolo Alba y su ruta crítica, diseño metodológico y procedimental para la atención inmediata y contundente de casos de niñas y mujeres desaparecidas, campaña estatal de comunicación y difusión de la AVG, el Diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia,entre otros.
Finalmente dijo que, en cumplimiento al propósito de reconocer trayectorias, visibilizar la participación activa de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida estatal y generar redes de apoyo, surgió la primera entrega de 15 reconocimientos a la “Mujer Extraordinaria”, que fue el antecedente para el desarrollo de “Rostros… La Fuerza de ser Mujer”, que a la fecha ha reconocido, vía redes sociales las aportaciones de 157 campechanas.
INVERTIDOS MÁS DE 7 MDP EN PLANTAS POTABILIZADORAS
PARA ABASTECER A 10 COMUNIDADES DE CALAKMUL
Ante legisladores fue detallado que, con inversión superior a los siete millones de pesos, fue fortalecida la infraestructura de abasto de agua, al entregar plantas potabilizadoras a 10 comunidades remotas en el municipio de Calakmul, compromiso cumplido de la administración que encabeza el gobernador Carlos Miguel Aysa González.
La acción benefició a decenas de familias de las localidades, Ricardo Flores Magón, (Laguna Cooxlí), Cristóbal Colón, Veintiuno de Mayo, Manuel Crescencio Rejón, El Carmen II (Las Carmelas), Once de Mayo, Dos Lagunas Sur, Pioneros del Río Xnohá, Santo Domingo (El Sacrificio) y Dos Naciones.
Las labores fueron realizadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (CAPAE) con recursos por siete millones 491 mil 109 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en su Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).
De esta manera, la administración de Aysa González a través de la CAPAE, atendió los requerimientos de abasto y almacenamiento de agua potable priorizando a sectores vulnerables para disminuir los niveles de rezago social.