ESFUERZO GANADERO Y APOYO ESTATAL GENERAN 2.5 MMDP

*Quinto Informe de Gobierno.

El indiscutible esfuerzo de los ganaderos del Estado, sumado al decidido respaldo del gobernador Carlos Miguel Aysa González, mediante gestiones ante el Gobierno Federal para obtener recursos financieros, permitieron producir en 2019 más de 51.6 mil toneladas de carne de bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves y guajolotes; 4 mil 806 toneladas de huevo y 42 millones 874 mil litros de leche. Todo con valor de 2 mil 561 millones 85 mil pesos.

“Como nativo de un municipio eminentemente rural, Palizada, cuyos habitantes se dedican a la ganadería, el cultivo de mango y otras actividades agrícolas, el titular del Ejecutivo estatal conoce muy bien la intensidad del trabajo diario de la gente del campo, al igual que sus demandas y necesidades más apremiantes no sólo para mejorar la producción y la productividad, sino en materia de bienestar social, por lo que una de sus prioridades es reforzar la atención a los productores y sus familias”, aseguró el secretario de Desarrollo Rural, Ignacio España Novelo.

Agregó que, en 2019, mediante el programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, el Gobierno del Estado y la SADER invirtieron 12 millones 651 mil 991 pesos, para impulsar las unidades pecuarias de 436 productores de toda la entidad

Adicionalmente, con inversión de 4 millones 627 mil 212 pesos, a través del programa de Insumos Ganaderos se apoyó a cerca de 3 mil productores estatales para la adquisición de 293 sementales bovinos y 14 ovinos; 7 mil 166 rollos de alambre de púas, mil 194 rollos de malla borreguera, y 200 paquetes de medicamentos para prevenir enfermedades que pueden aparecer durante el inicio de la temporada de lluvias.

También, con el objetivo de mitigar las afectaciones por el estiaje del año pasado, se les entregaron 857 toneladas de melaza a 2 mil 856 productores, con una inversión de 600 mil pesos. Además, se ejercieron recursos estatales por 964 mil 451 pesos, para que 2 mil 041 ganaderos adquirieran 18 mil 400 pacas de forraje y 759 toneladas de silo forrajero, incluyendo 10 acciones de transferencia tecnológica de mejoramiento genético y productividad.

En el primer semestre de 2020, este programa tiene un avance de 35 mil 660 pacas de forraje, mil 052 toneladas de forraje ensilado y 476 toneladas de melaza, en beneficio de 5 mil 302 productores pecuarios del Estado.

En 2019 se emplearon 240 mil pesos del programa Incremento a la Productividad del Hato Bovino del Estado de Campeche, para impulsar la actividad de 480 productores mediante capacitación, determinación de carga animal en potreros, diagnósticos de gestación por ultrasonografía, y sincronización de celos e inseminación artificial en 7 mil vientres.

España Novelo destacó que a través del programa de Rescate del Cerdo Pelón Mexicano se entregaron 11 sementales y 46 vientres a 11 grupos productivos, principalmente integrados por mujeres, “tal como nos instruyó el gobernador Aysa González”.

Finalmente detalló que del año pasado y al corte de mayo de 2020, con motivo del V Informe de labores del mandatario estatal, el inventario ganadero avalado por el SINIIGA, está integrado por 804 mil 425 cabezas de ganado bovino; 508 mil 177 ovinos; 4 mil 699 porcinos; 10 mil 807 caprinos y 2 millones 722 mil 073 aves en pie.#5toInformeAysa

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *