En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Protección del Ecosistema Manglar, el pasado 26 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICC) que encabeza Ileana J. Herrera Pérez, organizó la plática virtual “Manglares: Ecología, usos y costumbres”, impartida por la especialista María C. Rosano Hernández, destacando a Campeche como el Estado con mayor cobertura de manglar a nivel nacional (25.2 %).
Durante la charla transmitida vía Facebook Live, la expositora habló sobre la distribución y la superficie de los manglares a nivel nacional como local, así como los tipos de mangle que predominan en la entidad (el rojo, el negro, el blanco y el botoncillo) y las características que posee cada especie.
Rosano Hernández explicó las diversas funciones que realiza el ecosistema manglar como: la provisión de bienes, son un escudo contra la erosión, son refugio de especies, sirven como barrera natural contra fenómenos meteorológicos, entre otros, y de ahí, la importancia de preservarlos y protegerlos.
En ese sentido, habló sobre las principales amenazas que enfrenta el manglar y las labores que desde diversas instituciones de gobierno y asociaciones civiles implementan para contribuir en la conservación de este importante ecosistema.