INSTITUTO DE CULTURA Y ARTES INAUGURA LA MET 2025

….Mónica Sosa Rodríguez, titular de la institución, da el “banderazo” de inicio, acompañada de Ylda E. López Aboitez, directora de Educación y Cultura de Carmen y Sandra Laffon Leal, rectora de la Unacar

…La Muestra Estatal de Teatro 2025 marca el retorno del evento escénico más importante del estado después de varios años

La Muestra Estatal de Teatro (MET) 2025 se inauguró oficialmente en Ciudad del Carmen, Campeche, marcando el regreso de este importante evento escénico al estado después de varios años. Con ocho puestas en escena programadas y cuatro talleres en marcha, la MET representa un proyecto que se concretó gracias al esfuerzo conjunto del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche y el Ayuntamiento de Carmen, a través del programa Fondo de Apoyos a la Cultura (FIAC).

Durante la ceremonia inaugural, Mónica Sosa Rodríguez, Directora General del Instituto de Cultura y Artes, destacó que la realización de esta muestra representa un proyecto personal desde sus inicios en la función pública. «Hoy este proyecto es una realidad», expresó, al tiempo que agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Carmen, al jurado encabezado por Jorge Castro Realpozo, a las maestras Raquel Araujo, actriz, dramaturga y directora de teatro, y Juanita Rodríguez, directora del colectivo Xtab, así como a toda la comunidad teatral.

Sosa Rodríguez extendió un reconocimiento a la comunidad teatral de Carmen y enfatizó que «hoy la muestra regresa con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, cuatro talleres que ya iniciaron”, los cuales son impartidos por Adrian Gómez Barreda, Mabel Vázquez Suárez, Adrián Damián y Juan León.

Acompañaron en la inauguración la Fotóg. Ylda E. López Aboitez, Directora de Educación y Cultura del Municipio de Carmen; el Mtro. Jorge Castro Realpozo, jurado de la MET 2025; y la Dra. Sandra Martha Laffon Leal, rectora de la Universidad Autónoma de Carmen (Unacar).

La MET 2025 abrió el telón el lunes 6 de octubre con la compañía Dupper Teatro y su obra «Lo que queda de Nosotros» en el Centro Cultural Universitario. Bajo la dirección de Norberto Ek y las actuaciones de Daniela Cienfuegos y Adrián Enríquez, el público reflexionó sobre el duelo y la búsqueda incesante de lo amado a través de la historia de Nata, quien tras la muerte de su padre abandona a su perro «Toto» para no volver a establecer vínculos. Esa noche, Toto pierde una pata y emprende una travesía de regreso a casa, mientras Nata trata de encontrarse a sí misma.

Este martes 7 de octubre, el público disfruta de una doble función. La compañía Origami Teatro presenta «Colibrí Pica Flor» en el Centro Cultural Universitario, con las actuaciones de Abigail Ortiz y Alexander Paján. Este espectáculo sublime invita a la contemplación de los lazos eternos que nos conectan como humanidad, mientras el amigo viento, eterno viajero y guardián de los secretos del mundo, relató con voz susurrante la historia del colibrí.

Asimismo, Vanialesia Producciones presenta «Viva la Vida, Frida Kahlo» en el Auditorio del Museo Victoriano Niévez Céspedes. Bajo la dirección de Néstor Galván, Vania Alesia Medina da vida a Frida Kahlo, quien regresa del más allá para reunirse con Breton, Trotsky y su gran amor Diego Rivera, para invocar a la muerte. Llena de dolor y pasión, la obra encadenó una trama que recorrió su vida, su accidente y sus obras.

Mañana miércoles 8 de octubre continúa la cartelera con «Biktarvy 36 y contando. Un monólogo reiVHndicativo», de Eliud Sánchez, en el Centro Cultural Universitario, una obra que transforma el dolor en arte y el estigma en resistencia, a las 19.00 horas con entrada gratuita.

“El teatro ha sido parte de la historia de la humanidad, comunica, expresa, manifiesta, protesta, pero se vive. Hoy no solamente vivimos el teatro, podemos verlo, vivirlo, sentirlo”, concluyó Mónica Sosa Rodríguez.

Para mayor información de la MET 2025 consultar la programación completa en www.culturacampeche.mx y en las redes sociales de Cultura Campeche.

Entradas relacionadas