- Estos lineamientos son indispensables para identificar y tratar oportunamente a los pacientes
El sector salud de Campeche atiende a todos los pacientes sospechosos y positivos a COVID-19, a través del protocolo vigente que consiste, una vez detectada la sintomatología, llamar al 9-1-1 o acudir a la unidad médica de derechohabiencia correspondiente.
Por esta razón, el Sistema Estatal de Salud integrado por el INDESALUD, IMSS, ISSSTE, SEMAR y SEDENA solicita a la población vigilar los síntomas y comunicarse vía telefónica de acuerdo a su derechohabiencia, si consulta en INDESALUD e ISSSTE llamar al 9-1-1, y si consulta en el IMSS a través del 800 222 2668.
La Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, informa que el protocolo de atención es el siguiente: Si la persona sospecha tener COVID-19, por presentar algunos de los siguientes síntomas o signos, fiebre igual o mayor a 38, dolor de cabeza, cansancio excesivo o tos seca, que pueden acompañarse de malestar general, diarrea, pérdida del olfato y gusto; en estos casos deberá llamar al 9-1-1, donde un médico capacitado, le realizará una encuesta epidemiológica.
De no encontrar signos y síntomas de alarma o alguna patología crónica que requiera un control específico, el paciente recibe las recomendaciones para su resguardo e higiene en su domicilio. En caso de no presentar signos o síntomas de alarma durante los veinte días posteriores al inicio de los síntomas, puede regresar a su vida normal. Cabe señalar que los lineamientos federales indican que por cada diez pacientes con sintomatología leve se debe tomar aleatoriamente una muestra.
En caso de que la persona sospechosa presente signos o síntomas de alarma que son: dificultad para respirar, sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho, o incapacidad para moverse o hablar, deberá acudir de inmediato a su institución.
En la capital del Estado, en caso de ser derechohabiente del IMSS, acudir al Hospital General de Zona 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, a la Clínica # 10 en Santa Lucía o a la clínica # 11 mejor conocida como Novia del Mar; si es derechohabiente del ISSSTE, a la Clínica Hospital “Dr. Patricio Trueba de Regil”; SEDENA, por la SEMAR deberá acudir a la Clínica Hospital Naval; PEMEX de acuerdo al convenio, etc.) o acudir al Hospital General de Especialidades de Campeche “Dr. Javier Buenfil Osorio” o al Hospital de Especialidades “Dr. Manuel Campos”. Tambien puede llamar al 9-1-1, donde se realizará el cuestionario, y en caso de requerirlo, se enviará una ambulancia para el traslado del paciente de su domicilio a la unidad donde será atendido.
Por otra parte, si desde el primer contacto, sea por el 9-1-1 o al acudir a una unidad de salud, se identifican signos o síntomas de gravedad, este paciente es referido a un hospital para su valoración y hospitalización. La toma de muestra para estos pacientes que se hospitalizan es al 100 por ciento.
Los hospitales con mayor capacidad resolutiva, han sido reconvertidos para la atención de esta pandemia, esto quiere decir, que se han dividido en áreas seguras; un área específica para atender a pacientes sospechosos y confirmados con esta enfermedad, con un acceso oportuno y exclusivo para los usuarios de los servicios y del personal; y otra parte del hospital, separada de manera segura de las áreas COVID, se usa para seguir la operatividad normal.
La ruta para pacientes respiratorios es un circuito de aislamiento sellado y separado, para evitar acercamiento del personal que va a atender otras patologías y no tenga contacto con el paciente sospechoso a COVID-19.
Desde su entrada al área COVID, a la persona con síntomas respiratorios se le coloca cubreboca y se aplica el lavado de manos o uso de alcohol gel; el médico revisa factores de riesgo y en caso de encontrar síntomas o signos de alarma se designa para una segunda evaluación; los pacientes con síntomas respiratorios sin complicaciones son enviados a casa con tratamiento sintomático, medidas generales, información, datos de alarma y aislamiento domiciliario por 14 días.