…Con la participación de sociedad civil, gobierno y academia, se promueven acciones para impulsar el desarrollo del sector forestal.

…Se da seguimiento a programas de reforestación, atención a plagas forestales y la integración de estudios científicos.

En la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal Forestal, las y los consejeros dieron seguimiento a la agenda forestal que guía las acciones de este consejo, así como la promoción de nuevas acciones a implementar en el Estado.

Durante la sesión se abordó el seguimiento a los dos programas de reforestación estatales, “Comunidad-es Echar Raíces” y “Plantando el Futuro”, con los cuales se han visitado 40 comunidades y entregado más de 11 mil plantas, con el fin de promover espacios públicos verdes que puedan abonar a generar microclimas, biodiversidad y el bienestar social. A su vez, se elabora una Paleta Vegetal para Reforestaciones Urbanas, con la que se promueve la reforestación con especies nativas.

Además, se abordó la atención a manglares en Carmen, debido a la presencia de un insecto barrenador y su hongo asociado que ha ocasionado la afectación de mangle negro, por lo que CONAFOR, SEMABICCE y demás instancias de sanidad, han destinado recursos para implementar tratamientos al arbolado durante los últimos meses.

Gracias a la participación de la academia en este consejo, se impulsa la integración de estudios para lograr tener más claro el panorama ambiental y promover acciones específicas para atacar problemáticas que se pueden presentar en el sector forestal.

La titular de SEMABICCE, Jocelyn Durán Murrieta, invitó a las y los consejeros a reforzar la participación de los Ayuntamientos Municipales, ya que ellos son grandes aliados en el territorio, su diagnóstico y atención temprana.

Entradas relacionadas