…Con una inversión de $64,255,622 pesos, hemos construido y rehabilitado canchas techadas en varios municipios, fomentando la actividad deportiva y fortaleciendo el tejido social.
…Destinamos $289,445,459 pesos del FOPET para mejorar caminos y carreteras en diversas localidades.
En la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas (SEDUMOP) la planeación urbana y territorial se construye sobre una visión clara y comprometida para un crecimiento y desarrollo sostenible del estado.
Los instrumentos normativos para el desarrollo territorial y urbano a través del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (POETDU) marca el camino hacia un futuro más ordenado, por lo que estamos actualizando Programas Directores Urbanos (PDU) con enfoque en el crecimiento equitativo y el bienestar de nuestras comunidades.
La SEDUMOP coadyuva con mesas de trabajo entre los tres niveles de gobierno en el proyecto del tren ligero y colabora en la construcción de la red troncal donde pasarán las unidades Ko-óx.
Hemos mejorado el Consejo Tutelar de Menores Infractores en Kila Lerma, que incluye Edificio Vida Nueva y Abandono Social y Edificio para Personas Inimputables; así como la Casa Postpenitenciaria, con inversión total de $49,363,007pesos.
Para mejorar los servicios administrativos, erogamos $13,503,560 pesos en la rehabilitación y construcción de 3 edificios: el Centro Regional de Rehabilitación Integral en Ciudad del Carmen, primera etapa, la Planta alta de Consejería Jurídica; y la Dirección General de Proyectos de Inversión.
Promovemos la sostenibilidad ambiental con la instalación de paneles solares en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, el CENDI-ISSSTECAM y otros edificios públicos, reduciendo con ello, costos energéticos, para la protección de nuestro medio ambiente.
Con una inversión de $8,019,194 pesos, construimos la Comandancia de la Policía Municipal de Seybaplaya.
En infraestructura deportiva y recuperación de espacios estamos transformando nuestro estado con proyectos que promueven el desarrollo social, deportivo y ambiental.
Con recursos por $64,255,622 pesos, hemos construido y rehabilitado canchas techadas en varios municipios, fomentando la actividad deportiva y fortaleciendo el tejido social.
Rehabilitamos parques y espacios públicos para promover la convivencia familiar y la cohesión social, con inversión de $49,649,040 pesos.
Apoyamos eventos deportivos de renombre internacional y mantenemos nuestros espacios públicos para el disfrute de todos.
En obras de servicios básicos para una mejor movilidad, durante el periodo de julio a diciembre de 2023, invertimos $55,383,423 pesos del FOPET, en la pavimentación y mantenimiento de calles en quince localidades.
A inicios de año, asignamos $206,034,305 pesos en pavimentación y mejoramiento de vialidades.
Destinamos $289,445,459 pesos del FOPET para mejorar caminos y carreteras en diversas localidades, realizamos obras complementarias en Atasta para asegurar un suministro eléctrico confiable, con una inversión de $15,801,466 pesos.
Con una inversión inicial de $51,454,564 pesos, reconstruimos y mantenemos puentes vitales como «Las Golondrinas» el acceso al puente “Monclova” y trabajos rutinarios en el puente de “La unidad” en Carmen.
OBRAS EN CONVENIO
Atendimos la creciente demanda de alumbrado público y energía eléctrica con inversión de $17,039,864 pesos, beneficiando a más de 15 mil personas en diversas localidades.
Para preservar nuestro entorno, en alianza con SEMABICCE, rehabilitamos y ampliamos viveros forestales en Cayal y Candelaria, con una inversión de $5,327,838 pesos.
De la mano con INDESALUD, avanzamos en el proyecto del Centro Estatal de Oncología con inversión de $6,436,099 pesos.
Junto a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, concluimos la primera etapa del C5.
Finalmente, invertimos $13,917,676 pesos para la rehabilitación del Gimnasio “Manuel Prego Galera” y la construcción del techado de la alberca olímpica de la unidad deportiva “20 de noviembre.”
PROYECTOS EJECUTIVOS PARA OBRAS EMBLEMÁTICAS.
En la SEDUMOP estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestra comunidad, hemos diseñado los proyectos ejecutivos para, ampliar y modernizar nuestros malecones, Centro Educativo en los Centros penitenciarios “CERESO de Ciudad del Carmen y San Francisco Kobén”, proyecto de construcción del Museo del Patrimonio Mixto y de Cultura Maya.
En Calkiní y Hecelchakán, hemos planeado el rescate y embellecimiento de nuestros centros históricos.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
Durante el periodo de julio de 2023 a junio de 2024, realizamos 45 acciones que incluyeron la atención a la infraestructura de agua potable y saneamiento, con una inversión total de $142,239,569 pesos.
Mantenemos en óptimas condiciones el acueducto paralelo Chicbul-Carmen.
En Calakmul, Campeche y otras localidades, invertimos en la ampliación de redes de distribución y mejoras en servicios de agua potable.
Capacitamos a nuestro personal en modelación hidráulica, gestión de proyectos y supervisión de obras, asegurando un servicio de calidad para todos los campechanos.
A través del programa Agua Limpia, entregamos dispositivos de potabilización a fin de garantizar agua apta para consumo humano en áreas con escasez.
En Campeche, cada gota cuenta. Trabajamos juntos por un futuro con agua segura y sustentable para todos.
AUTORIDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE CAMPECHE.
Realizamos el Festival de Día de Muertos «Pomuch para el Mundo» en su edición 2023 con una participación de 8,000 asistentes.
Mejoramos la imagen urbana de la comunidad maya de Pomuch, rehabilitamos el entorno del Cementerio Principal, la Calzada de los Muertos y el Parque Principal con una inversión de 30,826,991 pesos.
Para saldar una deuda histórica con la salvaguarda, conservación y preservación del Patrimonio Documental, destinamos 25,886,580 pesos en la primera etapa de la restauración y rehabilitación del Archivo General del Estado de Campeche.
Con un monto de 150 millones de pesos, llevamos a cabo la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Histórico y Barrios Tradicionales de San Francisco de Campeche.
Para salvaguardar el patrimonio arquitectónico realizamos trabajos de restauración en fachadas, templos, espacios públicos, proyecto de iluminación de inmuebles patrimoniales, así como el proyecto ejecutivo para los Conectores Urbanos del Tren Ligero.
Construimos un futuro donde cada rincón de nuestro estado refleje progreso y bienestar. Porque en Campeche, cada paso hacia adelante es un paso hacia un mañana mejor para todos.