PARA CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, 38 MDP EN 2023

…Realizan primera sesión del Subcomité Sectorial de Medio Ambiente – Misión 5 “Campeche Naturalmente Sostenible”

 …La suma de acciones y voluntades es clave para enfrentar los retos que trae el cambio climático y la degradación ambiental

Para impulsar el desarrollo económico, sustentable y ordenado, como lo ha instruido la gobernadora Layda Sansores San Román, primero se tiene que trabajar en el crecimiento de la infraestructura, tanto de las ciudades, como de las comunidades, así como generar las condiciones para que la ciudadanía pueda desarrollarse a plenitud y con bienestar.

Por ello en la primera sesión del Subcomité Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la encargada de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE) Angélica Lara Pérez Ríos, la funcionaria dijo que se suman los esfuerzos de las autoridades estatales y federales del sector ambiental y productivo, así como la integración de organizaciones de la sociedad civil y la academia, para promover la conservación, aprovechamiento de la naturaleza y el desarrollo energético sostenible con un enfoque ambiental y procurando el desarrollo de las comunidades.

El Programa Sectorial contempla dos grandes rubros, el primero denominado Conservación y aprovechamiento sustentable y el segundo, Desarrollo energético sostenible.

El primero consiste en generar acciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas para la conservación, la evaluación y resoluciones en materia de impacto ambiental y manejo de residuos sólidos no peligrosos; el fortalecimiento y ampliación de la superficie de conservación y aprovechamiento sostenible; el manejo forestal comunitario y sistemas de producción alternativos para contener la tala ilegal y deforestación, así como la protección de los recursos forestales; además, fomentar la planeación y el ordenamiento territorial sostenible y la promoción de la cultura ambiental entre la población.

El segundo busca sensibilizar y desarrollar acciones dirigidas a la población para fomentar el ahorro, uso eficiente de la energía y las energías renovables; así como la implementación de proyectos con el uso de energías novedosas que contribuyan al desarrollo económico y social del Estado.

En cuanto a los Proyectos Estratégicos 2023-2027, se menciona

 

PRIORITARIO Fortalecimiento Energético Ampliación de la red eléctrica convencional y no convencional y alumbrado público
ESTRATÉGICO Manejo Integral de Residuos ·  Estudio diagnóstico

·  Plan de manejo de separación de residuos

·  Actualización de la legislación

·  Plan de educación ambiental.

Campeche Sostenible ·  Proyectos productivos sustentables

·  Incrementar la superficie de ecosistemas naturales bajo conservación

·  Conservación y restauración de humedales.

 

El Programa Anual de Inversión Pública SEMABICCE 2023 contempla una inversión de 38 millones de pesos en ocho proyectos, provenientes del FOPET y FISE:

  • Elaboración de diagnóstico y caracterización de residuos sólidos urbanos y de manejo especial con un enfoque estatal.
  • Programa de ampliación y calidad de la red eléctrica (con enfoque en comunidades marginadas).
  • Rehabilitación y equipamiento del vivero forestal Cayal.
  • Elaboración de los Estudios Técnicos para el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Champotón.
  • Elaboración de los Estudios Técnicos para el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Escárcega.
  • Rehabilitación del Parque Recreativo Ximbal.
  • Rehabilitación del Parque Campeche.
  • Bombeo solar para riego en cultivos comunitarios y agua potable.

En la sección de asuntos generales, la SEMABICCE propuso conformar un grupo de trabajo para atender de manera integral e interdisciplinaria, la Gestión de la Calidad del Aire.

A la sesión asistieron también autoridades y representantes de la Agencia de Energía (AEEC), la Promotora para la Conservación y Desarrollo Sustentable de Campeche (PROCDSCAM) y las secretarías de Modernización Administrativa y Gubernamental (SEMAIG), y de Desarrollo Agropecuario (SDA);  así como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAE) y el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado.

Del ámbito federal estuvieron representadas la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las secretarías de Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Finalmente por la sociedad civil organizada estuvieron dirigentes de Pronatura y Península de Yucatán AC;  e igualmente hubo representaciones de instituciones académicas como el INIFAP, ECOSUR, COLPOS y el ITA.

Entradas relacionadas