DURANTE EL 2022 SE FORTALECIÓ EL COMBATE DE ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS EN CAMPECHANOS

A través de estrategias en todo el Estado se monitorea a tres mil 595 pacientes con hipertensión arterial y que se encuentran en tratamiento

La finalidad es disminuir la morbilidad, complicaciones y la mortalidad a causa de estas enfermedades en la población de 20 años y más desde el primer nivel de atención

Se intensifican las detecciones en Centros de Salud para brindar atención, tratamiento y monitoreo continuo de pacientes crónicos

Es a través del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas que en Campeche se realizan acciones de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de padecimientos como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad y dislipidemia.

Este año, se fortalecieron las detecciones con la Estrategia HEARTS en centros de salud para el riesgo cardiovascular por hipertensión, diabetes y dislipidemia; y con el proyecto “Mejora de la calidad en la atención a pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2: Implementación de Vías Clínicas”, que se trata de estandarizar y asegurar la atención integral desde el entorno comunitario hasta el envío para el manejo de complicaciones.

Por otra parte, en las dos Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) en Ciudad del Carmen y Campeche, se intensificaron la evaluación integral y educación del paciente sobre su salud, las metas de tratamiento y seguimiento, la prescripción personalizada de programas de alimentación, actividad físicay la inclusión de la familia.

Se logró la formación de ocho Grupos de Ayuda Mutua enEnfermedades Crónicas (GAM EC) que ayuda a sus integrantes en el proceso de autocuidado para lograr el control metabólico de sus enfermedades mediante la orientación por profesionales de la salud, apoyo recíproco yadopción y promoción de estilos de vida saludable.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para prevenir enfermedades crónicas evitando el consumo de tabaco, el exceso de sal, productos ultraprocesados comogalletas, pan y frituras, grasas saturadas. Asimismo, realizar actividad física 30 minutos 5 veces a la semana, incluirfrutas y verduras en todos los alimentos, preferir el agua natural a refrescos embotellados, y acudir a partir de los 20 años de edad a su unidad de salud para realizar la detección oportuna.

Entradas relacionadas