…Participarán grupos de baile regional, agrupaciones jaraneras y grupos de Palmar y Sarao del estado
…Se entregarán un total de 165 mil pesos en premios a los grupos inscritos que resulten ganadores
Uno de los principales ejes del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, es ofrecer al público actividades que enriquezcan la oferta cultural, es por ello que durante el mes de octubre ha puesto en marcha el Programa Identidad y Tradición 2022, en el cual se celebrará el Primer Encuentro Folklórico del Estado con la participación de grupos de baile regional, agrupaciones jaraneras, academias de danza y grupos de Palmar y Sarao; este viernes 21 de los presentes a las 18:00 horas en la Plaza de la República.
El programa del día, que busca mostrar las raíces y lo mejor del folklore campechano en cuatro momentos, dará iniciocon “Origen e identidad”: una presentación del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, agrupación de reciente creación que trabaja por el fortalecimiento de los valores identitarios que se expresan a través de los bailes tradicionales y los aspectos creativos que pueden desarrollarse a partir del reconocimiento de las bases sobre las que puede evolucionar la danza folclórica.
Este cuerpo de baile tiene dos modalidades de trabajo: una enfocada a la investigación y el fortalecimiento de la danza tradicional regional y la segunda es la producción de espectáculos que integren la tradición con elementos creativos modernos, además de las estampas y bailables provenientes de las diversas regiones del país.
Como segunda actividad estará “Tradición: Vaquería” donde la Orquesta Jaranera y grupos jaraneros de la Vaquería interpretarán en vivo la música para llevar a cabo esta festividad.
Después vendrá “Folclor Porteño Campechano: Sarao y Palmar” donde la charanga y grupos folklóricos de Campeche darán vida a esta importante fiesta de antaño del estado, para finalizar con un mano a mano entre grupos Jaraneros y grupos de Palmar y Sarao.
Parte muy importante y central de este encuentro de danza y color será la realización de los certámenes de Cabeza de Cochino, el de Palmar y Sarao (Folklore Porteño Campechano) y el Concurso de Jarana, donde se seleccionarán a los tres primeros lugares en sus categorías infantil y juvenil, con el cual se entregarán premios por un total de 165 mil pesos. Estos concursos, grupales y por pareja, buscan rescatar, difundir y preservar la tradición en las nuevas generaciones de niñas, niños y adolescentes de Campeche, expresada por medio de las vestimentas y pasos tradicionales y materiales de la región para la elaboración de la cabeza de cochino.
Para mayor información y registrarse para participar, pueden comunicarse al teléfono (981) 81 1 42 04 del Centro de Cultura Infantil y Juvenil “La Chácara” o acudir a las oficinas ubicadas en Av. 16 de septiembre S/N (junto al Teatro Juan de la Cabada) Centro Histórico o enviar un mensaje al correo lachacarainfantilyjuvenil@gmail.com.
Las agrupaciones interesadas en participar podrán encontrar los lineamientos de los certámenes en la sección de convocatorias de la página web www.icaecam.com
El ICAECAM invita a todo el público campechano a ser parte de estas y otras actividades gratuitas durante octubre, el mes de Campeche, mismas que pueden encontrar en nuestras redes sociales oficiales en Facebook, Twitter e Instagram buscándonos como “Cultura Campeche”.