*Se informará a jóvenes para detectar fácilmente la manipulación
de la industria tabacalera y rechazar el hábito de fumar
En tiempos de la emergencia sanitaria por el COVID-19, tomar conciencia en el autocuidado de la salud es vital para evitar complicaciones respiratorias, y en este contexto se presenta un buen momento para dejar de fumar hoy 31 de mayo de 2020, “Día Mundial sin Tabaco”.
El exhorto es a la ciudadanía para considerar la situación que ocurre a nivel mundial por la pandemia de COVID-19, ya que fumar incrementa el riesgo a padecer y complicar esta enfermedad aunadas a las ya conocidas como el cáncer, enfisema pulmonar, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Por esta razón, la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, a través del Consejo Estatal Contra Adicciones (CECA), brinda servicios gratuitos a las personas con adicción al tabaco, y pueden acudir a las UNEMES CAPAS, SANNAFARM Vida Nueva, o a las clínicas de tabaquismo ubicadas en el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, o en la clínica del ISSSTE.
Este año la OMS lanza una campaña de lucha contra la mercadotecnia sistemática, agresiva y sostenida que la industria tabacalera y otras industrias relacionadas utilizan para que una nueva generación se enganche al consumo de sus productos.
De ahí, el Lema 2020: “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”, que tiene como objetivo a nivel mundial desacreditar mitos y revelar las tácticas empleadas por esas industrias.
La prevalencia en México de consumo actual de tabaco entre los adultos (20 años y más) es de 17.9% lo que corresponde a 14,820,100 fumadores de los cuales 10,652,700 fumadores hombres, y en las mujeres 4,167,400. En México mueren poco más de 49,000 personas al año por enfermedades atribuibles al tabaco, es decir 135 al día. La prevalencia de cigarros electrónicos en México es de 1,023,000 usuarios.
En el estado hay 182 mil fumadores entre 12 y 65 años, representando el 13% de la población residente de Campeche; 89 mil personas han probado alguna vez en su vida el cigarro; 17,000 fuman diario y 74,000 fuman de forma esporádica. La edad de inicio de consumo de tabaco es a los 14 años en promedio en la entidad.