…La participación de todos los sectores de la sociedad permitirá construir un PED que satisfaga las necesidades de la sociedad.
…Al ser la salud un tema prioritario, abonar con propuestas para mejorarla debe ser tarea de todos.
Teniendo como prioridad principal escuchar todas las voces de la sociedad para la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, la secretaria de Salud, Liliana Montejo León participó en el Foro de Todos donde señaló que, hoy, los funcionarios tienen la enorme tarea de construir la filosofía de la salud pública y diseñar los objetivos que se necesitan para un desarrollo pleno del Estado.
Durante el tercer foro, realizado en el Centro de Convenciones “Campeche XXI”, señaló que los retos que se tienen en materia de salud se podrán afrontar sólo con una propuesta organizada que construyan de manera conjunta el gobierno, las instituciones, los trabajadores de la salud, los sectores públicos y privados, así como investigadores, académicos y ciudadanos.
“La sociedad campechana expresa con preocupación las deficiencias del sistema estatal de salud, destacando la escasez de medicamentos, la calidad de la atención, la mala infraestructura e insuficiente cobertura médica, entre otros temas que serán discutidos aquí, abordados desde el enfoque y efectos de la salud pública y de la administración de los servicios”, anotó.
Acompañada por los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano, Carlos Martínez Aké; de Educación, Raúl Pozos Lanz; de Cultura, Eutimio Sosa Espino y de Desarrollo Energético Sustentable, Patricia León López, así como del secretario Ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, añadió que la salud es tarea de todos y mejorarla requiere de una amplia consulta, una comprometida participación ciudadana y de la voluntad del gobierno puesta al servicio de la población, como lo es la administración que encabeza la gobernadora Layda Sansores San Román.
“Los Foros de Todos son una gran oportunidad para escuchar todas las voces e incluirlas en este democrático e histórico ejercicio en favor de los más grandes propósitos por nuestra salud y bienestar. Esta consulta pública nutrirá las acciones para el futuro, los ambiciosos planes por mejorar la salud de todos, por ofrecer un trato adecuado a las personas y por garantizar servicios de calidad, universales y gratuitos”, culminó.