… En mesas de trabajo los jóvenes analizaron temas de educación, salud, desarrollo económico, cultura, deporte y tecnología
El Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (Injucam) y el Congreso del Estado a través de la Comisión de Juventud, inició los foros diagnósticos “La ruta por las juventudes” para conocer las necesidades y problemáticas de los jóvenes de entre 12 y 29 años de edad.
Dichos foros juveniles comenzaron el 8 de noviembre en el Instituto Tecnológico Superior de Champotón (ITESCHAM) con la asistencia de 83 jóvenes, continuaron el 10 de noviembre en dos sedes: el Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACAM) plantel Hecelchakán con 20 estudiantes y en Calkiní con 40 alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní(ITESCAM). Para concluir las actividades de esta semana se desarrolló este espacio de expresión en Palizada con 60 participantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (CECYTEC) plantel Palizada.
Durante cada foro, las juventudes relataron en las mesas de la paz las necesidades, reconocimientos, elogios y propuestas sobre educación, salud, desarrollo económico, cultura, deporte y tecnología, el resumen de cada participación quedó plasmado en el acta de acuerdos, levantada al término del evento.
Al igual una encuesta que fue aplicada proporcionará datos cuantitativos que se integrarán al proyecto final, que servirá de base para proponer y crear acciones en beneficio del sector juvenil.
La ruta por las juventudes fue presidida por Luis Ángel Mex Salazar, director del Injucam y César González David, presidente de la Comisión de Juventud del Congreso del Estado.
La participación de Mex Salazar destacó, “Con base en las necesidades y propuestas de este sector de la población, quiero comentarles que César se nos acercó, hace algunas semanas para platicar sobre que podíamos hacer respecto al instituto de la juventud porque ya le había comentado que llegamos y nos encontramos un instituto muy limitado en muchos sentidos”.
“Con anterioridad César y yo hemos estado, desde hace muchísimo tiempo, recorriendo los trece municipios, hemos tenido contacto con los jóvenes de cada uno de los trece municipios y siempre se nos comentaba que había un instituto que no les echaba la mano, o queparticipaban en las actividades que proponían y solo se los daban a unos cuantos, era a un grupo cerrado de amigos un club social”, abundó.
“Nosotros queremos cambiar la esencia de este instituto, es el Instituto de la Juventud y para la juventud, entonces César y yo, él como presidente de la Comisión de Juventud del Congreso del estado y su servidor como director general del Instituto de la Juventud nos hemos propuesto, antes de terminar el año, hacer un foro en cada uno de los municipios, para poder escucharlos a ustedes”, mencionó.
“Llegué al instituto y me encuentro que no hay estadística real de la situación de nosotros después de pandemia, porque la pandemia marcó un antes y un después en nuestras vidas, es una realidad totalmente diferente, nosotros tenemos una coordinación total con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) que tiene como objetivo guiar las políticas públicas a nivel nacional desde el gobierno federal, así como nosotros tenemos el objetivo de hacerlo en nuestro estado ya estamos trabajando de la mano con su director el compañero Guillermo Santiago Rodríguez para impulsar diferentes actividades”, señaló.
“El IMJUVE nos hizo entrega de un cuadernillo con la situación general del estado, pero lo hacen en el 2019, entonces le comento a Guillermo que nosotros nos vamos a enfocar, antes que acabe este año, el muestreo de la particularidad de cada municipio”, resaltó.
“Para este foro invitamos a compañeros de secundarias, preparatorias y universidades porque el margen de acción del instituto es de 12 a 29 años y pues anteriormente, yo tengo ahí la percepción y también muchos compañeros me lo han dicho, que se enfocaban en jóvenes de 18 a 29 años, los que podían votar, y estos compañeros de la adolescencia, que es ahí en donde surgen muchísimos problemas que nos definen en un futuro, no se atendían, entonces el instituto quiere enfocarse también en ellos, porque es ahí donde podemos poner un alto a actividades que no son tan beneficiosas para nuestro futuro”, recalcó.
Durante su estancia en Champotón fueron acompañados por el director general del ITESCHAM, Bismarck Richaud Coral, diputada del XV Distrito Alejandra Hidalgo Zavala.
Al evento a Calkiní asistieron la presidenta municipal Juanita del Rosario Cortés Moo y la diputada del distrito XVII Irayde del Carmen Avilez Kantún.
En Palizada se contó con la presencia de la alcaldesa Ángela Cámara Damas, el director del CECYTEC Palizada Jorge Carlos Díaz Canul, Diana Consuelo Campos del distrito XVIII y Landy María Velásquez May del distrito electoral XX.
Como parte de las actividades de programa, participa el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) con una breve charla sobre las ventajas y los beneficios que el Tren Maya aportará a la entidad.