…Por primera vez este certamen aceptará solo textos escritos en maya con el objetivo de destacar la relevancia de esa lengua y cultura
…El certamen premia al ganador o ganadora con 100 mil pesos, además de la publicación de la obra
La Secretaría de Cultura dio a conocer que este lunes fue publicada la convocatoria y bases para participar en el XV Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya Waldemar Noh Tzec, galardón al que pueden aspirar los habitantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador con un poemario escrito en lengua maya de una extensión mínima de treinta cuartillas.
Cabe destacar que, por primera vez desde que este premio fuera instituido en conjunto con el Ayuntamiento de Calkiní en honor al escritor y divulgador cultural Waldemar Noh Tzec, las bases no exigen que los poemarios participantes sean escritos en maya y en español.
Esta decisión fue tomada en sesión de un consejo de académicos de la lengua maya convocado por la SECULT y conformado por el Dr. Aurelio Sánchez Suárez, profesor investigador titular del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán; el Dr. Lázaro Hilario Tuz Chi, profesor investigador en la Universidad de Oriente en Valladolid Yucatán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Así como por Abraham Euán Kantún, traductor e intérprete del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la profesora Lourdes Chan Caamal experta en lengua maya y conocedora de la obra del Maestro Waldemar Noh Tzec, quien dio a conocer ante el consejo que este poeta se refirió en repetidas veces a la injusticia que significaba recibir un solo premio por un esfuerzo literario doble, debido a la exigencia de presentar obras bilingües.
Durante la sesión de trabajo, los consejeros revisaron las bases del premio con el objetivo de realizar las modificaciones necesarias para asegurar su papel como una institución capaz de promover el crecimiento del acervo de la literatura en lengua maya, sin supeditar de ninguna manera sus capacidades de expresión a aquellas del español.
Los trabajos se entregarán engargolados y escritos con letra Times New Roman a 12 puntos, por una sola cara, en hoja tamaño carta y a doble espacio y deberán enviarse a la Dirección de Educación, Cultura y Deporte del H. Ayuntamiento de Calkiní en Calle 20 No. 93 entre 15 y 17, Col. Centro, C.P. 24900. Calkiní, Campeche.
Las personas interesadas en participar en este premio, deberán entregar su obra a más tardar el 3 de noviembre de 2021. Mientras que el jurado, conformado por autoridades en el ámbito académico y literario que cuentan con un profundo conocimiento de la lengua maya, deberá emitir el fallo durante el mes de diciembre. La obra seleccionada recibirá un premio de $100,000.00 (cien mil pesos MXN) además de la publicación de la obra.
La información detallada sobre las bases de participación podrá encontrarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Campeche (Cultura Campeche).