• Un llamado a la ciudadanía vacunarse contra el COVID y no bajar la guardia en las medidas preventivas, así como mantener patio limpio contra el dengue
En fortalecimiento a la salud pública en Campeche, la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado informa que durante el 2020 se detectaron 40 nuevos casos por dengue, y es la cuarta cifra más baja de los últimos siete años; mientras que en el 2021, solo se han registrado cinco casos a la fecha.
Para lograr estos avances, destacan las acciones permanentes del personal de vectores de las tres jurisdicciones sanitarias con sede en Escárcega, Campeche y Carmen; el total de casos de los últimos seis años, incluyendo el presente; acumula el 48 por ciento del total de casos registrados en el 2015, y en el escenario municipal Tenabo no ha registrado casos en los últimos siete años, y que en el 2021, solo tres municipios han tenido cuando menos un caso.
A pesar de la pandemia de COVID-19, se mantiene el trabajo de control de esta enfermedad con más de 173 mil casas trabajadas; 524 mil depósitos eliminados; 14 mil 603 acciones de rociado espacial, y 27 mil 113 hectáreas nebulizadas durante el 2020, ante la presente temporada de lluvias se exhorta a la población mantener patio limpio para conservar un entorno saludable y libre de criaderos de moscos.
En cuanto a la rabia, se han aplicado 820 mil 350 dosis del biológico a perros y gatos; y el 19 por ciento se han aplicado en el período 2020 hasta junio de 2021; cabe señalar que desde hace 28 años en la entidad no se registran casos de rabia transmitida a humanos; cuyo último caso se notificó en 1993 en una comunidad rural del Municipio de Escárcega y hace 20 años no se registra caso de rabia animal.
Por otra parte, una de las prioridades del Gobierno de Carlos Miguel Aysa González es el cuidado de la salud materna y perinatal, por esta razón la Secretaría de Salud otorgó 38 mil 929 consultas prenatales, para un promedio de cuatro consultas por embarazada en el periodo 2020 a junio de 2021, y se brindaron en el mismo periodo cinco mil 194 consultas de puerperio con un promedio de dos consultas por paciente y se distribuyeron 25 mil 248 dosis de ácido fólico.