AVANZA CAMPECHE EN LA INICIATIVA “HEARTS” PARA ATENDER OPORTUNAMENTE RIESGOS CARDIOVASCULARES

 

 

 

La estrategia se implementa en 11 unidades de salud de seis municipios con la participación de 347 profesionistas de la salud que monitorean a más de seis mil pacientes con padecimientos crónicos  

Desde el 2 de diciembre del 2020, en Campeche la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado implementa el Proyecto HEARTS en las Américas con la participación de las tres jurisdicciones sanitarias para el manejo del riesgo cardiovascular que incluye la hipertensión, diabetes y la dislipidemia, en la atención primaria de la salud.

En este contexto se llevó a cabo la Reunión de Colaboración entre autoridades federales y estatales de la Secretaría de Salud, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), para dar seguimiento de las actividades de la iniciativa HEARTS en Campeche.

HEARTS es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud que promueve la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares y mejorar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.

Entre los avances en Campeche destaca el uso de nuevos protocolos de tratamiento, se optimiza el uso de los medicamentos disponibles en el sistema de salud que favorecen mejores perfiles farmacológicos de los pacientes, terapia combinada desde el inicio del tratamiento, y se promueve la incorporación de combinaciones a dosis fijas para mejorar la condición de estos pacientes.

Participan los centros de salud Wilberth Escalante E., Morelos, Sascalum, Polvorín y Samulá, pertenecientes al Municipio de Campeche; el Hospital Integral de Calkiní y Centro de Salud de Nunkiní; los Centros de Salud de Champotón, Escárcega, Carmen y Hospital de Palizada.

La reunión estuvo encabezada por el coordinador de la Iniciativa HEARTS, CENAPRECE, Miguel Ángel Díaz Aguilera; el cardiólogo intervencionista del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Patricio Ortiz Fernández; el asesor de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental OPS/OMS-México, Miguel Malo; así como directores y jefes jurisdiccionales de la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche.

 

 

Entradas relacionadas