Niños, jóvenes y adultos aprenden esta tradición artesanal comunitaria
Para seguir con las acciones de preservación y difusión de las expresiones culturales identitarias entre las nuevas generaciones, la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado (SECULT) continuó con la realización del Taller de barro de Tepakán, en la comunidad del mismo nombre ubicado en el municipio de Calkiní, espacio donde participaron veintidós habitantes de la localidad entre los 9 y 25 años, además de un adulto mayor.
El curso introductorio, seguimiento del proyecto de Promoción de la Cultura Popular y Comunitaria, iniciativa de la SECULT y que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue realizado en 10 días en el taller de barro de la localidad, siendo impartido por el maestro Manuel Jesús Can Chi.
Este taller de cerámica y alfarería, surge de la necesidad de que niños, niñas, adolescentes y adultos de esa comunidad, revaloraran el Patrimonio Cultural Intangible que poseen, ya que el alfarero o artesano del barro es una figura que poco a poco se ha ido extinguiendo en ese poblado.
De esta forma, buscando preservar este tradicional oficio, la SECULT dio inicio a una capacitación introductoria por parte de un maestro alfarero de la localidad para que los participantes aprendieran sobre la elaboración de piezas rituales tradicionales como candeleros, incensarios y silbatos en figuras zoomorfas, utilizados en ceremonias dedicadas a las deidades de la naturaleza y en el Hanal Pixán, festividades propias de la geografía campechana y las comunidades mayas.
También, el aprendizaje de este tipo de técnicas artesanales, es de beneficio no sólo al arte y la cultura de este lugar, sino a la economía local, pues al aprender cómo se realizan estas artesanías, encuentran una nueva fuente de ingresos y una oportunidad de negocio, ya que ese tipo de alfarería también se puede utilizar para la elaboración de artículos más comerciales, como alcancías, macetas, entre otros objetos, que también se realizaron en el curso.
Delio Carrillo Pérez, Secretario de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, entregó constancias de participación y mencionó durante su plática con los presentes que el taller tendrá continuidad próximamente, para poder aprender este arte en su totalidad y a fondo.
Por medio de estas acciones y proyectos, la SECULT estatal continúa con el trabajo en conjunto con la comunidad de preservar aquellas tradiciones, culturas y expresiones artísticas que dan valor e identidad a nuestro estado y perpetuarlas en las futuras generaciones.