*Secretaría de Salud exhorta a población evitar factores de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco y drogas; así como aplicar buenos hábitos alimenticios y actividad física.
En este 4 de febrero que se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, hace un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia sobre esta enfermedad, con medidas preventivas y mayor control con detección temprana, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Campeche se mantiene a la vanguardia médica en la región sur-sureste del país para el tratamiento y diagnóstico oportuno del Cáncer, esto al contar con el Centro Estatal de Oncología (CEO), que es un referente nacional en atención integral con calidad y calidez, además de ser la unidad acreditada ante el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos para la atención de todos los tipos de Cáncer.
El director del CEO, Nicolás Briceño Ancona, destacó que pese a la pandemia por COVID-19, el Centro Estatal de Oncología de Campeche brinda atención en todas sus áreas con estrictas medidas de seguridad, que garantizan las consultas de seguimiento, la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado para curar esta enfermedad.
Informó que, desde marzo de 2009 a enero de 2021, el CEO ha atendido a 23 mil 105 pacientes, de los cuales 10 mil 253 tienen un diagnóstico de Cáncer, siendo 875 expedientes en promedio por año; y en lo que va de este 2021, ya se tienen 70 pacientes registrados.
En la casuística del CEO, Campeche registra un total de siete mil 856 pacientes, y dos mil 377 provenientes de los estados de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guatemala, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como 20 pacientes nacidos en el extranjero.
“La principal recomendación para los pacientes oncológicos es disminuir su movilidad quedándose en casa, y si es necesario acudir a su tratamiento es obligatorio el uso del cubreboca, usar mascaras faciales o goggles para los ojos, el lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia en todo momento”, enfatizó Briceño Ancona.
Añadió que estas medidas son para toda la población, pero son más estrictas para los pacientes oncológicos, ya que deben cuidar su salud de manera extrema porque tienen mayor riesgo de complicaciones si contraen el COVID-19, pues su sistema inmunológico se encuentra comprometido y la respuesta para contener la nueva enfermedad no sería la adecuada.
Por esta razón, el funcionario estatal puntualizó que es vital que los pacientes oncológicos se mantengan sanos antes y durante el tratamiento, toda vez que los hábitos saludables hacen que el cuerpo esté lo suficientemente fuerte para el tratamiento oncológico, por lo que se recomienda dormir lo suficiente para despertar descansado, así como la ingesta de muchas frutas, verduras, y hacer ejercicio diariamente.