- Participan más de 30 representantes de instituciones y asociaciones civiles, se generan acuerdos en materia de prevención y capacitación
Con el objetivo de brindar una convocatoria abierta y gratuita a todas las organizaciones de la sociedad civil y público en general, interesados en temas de prevención del VIH, la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado por primera vez realiza un conversatorio para el intercambio de ideas y temas de prevención para fortalecer la atención integral de las personas que viven con esta enfermedad e Infecciones de Transmisión Sexual en la entidad.
Con más de 30 asistentes, se generaron cuatro acuerdos importantes que incluyen redoblar esfuerzos y coordinación para capacitaciones hacia los trabajadores de la salud, así como ampliar las áreas de trabajo con las diversas Organizaciones de la Sociedad Civil.
Este 2020, a pesar de la pandemia, hay avances en la atención, hoy por hoy ya no se requiere de la cédula de seguro popular, ya que con el INSABI, toda persona no derechohabiente puede recibir su tratamiento para VIH y Hepatitis C gratuito de por vida.
Asimismo, no hay desabasto de ningún medicamento, la atención médica no ha parado, simplemente se tomaron las medidas preventivas de COVID-19, y se acerca la mayor parte de tratamientos para los pacientes más alejados de los CAPASITS, entre otras medidas.
Con este ejercicio se logran propuestas y herramientas que conlleven a una mayor confianza en los servicios de salud y afianzar lazos de trabajo con los participantes; el intercambio de ideas, temas y experiencias enriquecen los procesos de atención que se brindan en los CAPASITS del Estado.
En el encuentro participaron instituciones y asociaciones como SANNAFARM «Vida Nueva», SISEX Campeche (Servicios Integrales en Sexualidad), CDIJ A.C. (Centro de Desarrollo e Investigación sobre Juventud A.C.), ALTER INT CAMPECHE, Colectivo NosoTrans Campeche, Visión de Mujer, Misión de vida A.C., Unidos por una Vida Digna A.C., Programa de Salud Materna y Perinatal, Programa de Prevención del VIH de la Jurisdicción de Campeche, Escárcega y Carmen, así como personal de ambos CAPASITS y de la sociedad civil.