…Impulsamos el Desarrollo ordenado de Candelaria para disminuir el impacto de las actividades económicas y sociales en el Río Candelaria, el más grande de la Península de Yucatán y uno de los más limpios del país
El Consejo de Cuenca del Río Candelaria tiene como objetivos principales ordenar los diversos usos de la Cuenca, impulsar el saneamiento de la misma, así como promover y propiciar el reconocimiento del valor económico, ambiental y social. Instalada desde el año 2012 como órgano de apoyo al Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, integrada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), SALUD, Ayuntamiento de Candelaria, representantes del sector social, ambiental, académico, productivo y económico.
Durante la 13va Sesión, se tomó protesta a los representantes de los sectores académico, público, urbano, pecuario, servicios, agrícola y medio ambiente, con la finalidad de contar con una opinión crítica y constructiva de los acuerdos que se tomen durante las sesiones. Además, se hizo un recuento de los acuerdos tomados en la sesión anterior y los avances en el cumplimiento de los mismos, contando con lo siguiente:
La SEMABICCE, en coordinación con SEDUC, llevaron a cabo la Jornada de Educación y Concientización Ambiental en 19 centros escolares en Candelaria, con la temática del buen manejo de los residuos sólidos urbanos.
El Ayuntamiento de Candelaria informó que están en gestiones para la construcción de un Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos, con la finalidad de evitar daños a la salud y al medio ambiente.
CONAGUA entregó a todos los integrantes del Consejo los estudios de calidad del agua y contaminantes en Candelaria, elaborados por EPOMEX y ECOSUR. Se instaló una mesa de trabajo con el sector empresarial y grandes generadores de residuos, para acordar su regularización y un buen manejo de estos.
La Secretaría de Desarrollo Agrario (SDA) ha llevado a cabo cursos de capacitación para el manejo responsable de los agroquímicos, sistemas agrosilvopastoriles, manejo de rastrojo para evitar el uso del fuego y los controles biológicos como alternativa ecológica.
Posterior al desahogo de los acuerdos, se llevaron a cabo presentaciones sobre la evaluación del estatus del Río Candelaria y su área de influencia, participando SALUD, la Dirección de Cultura Ambiental de la SEMABICCE y la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Candelaria.
Agua de Calidad Bacteriológica, por SALUD.
Se tomaron 36 muestras de agua en distintos puntos del suministro, para llevar un control sobre su calidad. Los resultados apuntan una buena calidad del agua posterior a la cloración para consumo doméstico, sin embargo, hacen el exhorto al Ayuntamiento para realizar muestreos constantes y una óptima cloración del agua.
Residuos Sólidos y Contaminación Ambiental, por SEMABICCE.
En Candelaria se generan 52,354 kg de basura al día, un promedio de 1.2kg por persona todos los días, y en apoyo a su recolección, realizamos la donación al Ayuntamiento 3 motos recolectoras de residuos sólidos para sus comunidades. Está próxima a iniciar la consulta pública del Programa de Ordenamiento Ecológico Local y con este instrumento de planeación con enfoque en el desarrollo sustentable, se encaminará el ordenamiento de las actividades económicas y productivas y su disminución en el impacto hacia los recursos naturales.
Acciones y Avances para Mitigar la Contaminación, por la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Candelaria.
Informan la identificación de al menos 30 tiraderos clandestinos en el área de influencia del Rio Candelaria. Este municipio nunca había contado con una dirección ambiental, por lo que se encuentran construyendo las normas municipales para reglamentarla, como la elaboración del Programa de Educación y Cultura Ambiental, el Programa Municipal de Protección al Ambiente, el Programa de Mitigación a los Efectos del Cambio Climático, el Reglamento de Recolección de Basura y el Programa Municipal de Manejo Integral de Residuos sólidos Urbanos. El Ayuntamiento de Candelaria es el único que tiene a cuenta propia un vivero forestal, por lo que en el último año donaron más de 214 mil plantas a 30 comunidades; el vivero forestal que construye SEMABICCE se dará en donación para fortalecer las actividades de restauración de paisajes impactados.